Todo lo que necesitas saber sobre los códigos DTC

POST ACTUALIZADO EN junio, 2023

A continuación, te suministramos todo lo que necesitas saber sobre los códigos DTC - OBD2. ¿Qué son? ¿Cómo reconocerlos? ¿Cuál es su estructura? ¿Cómo se solucionan?

¿Qué es un código DTC?

Al escanear el Módulo de Control de Motor (ECM, por sus siglas en inglés: Engine Control Module), si el vehículo presenta una falla, arrojará un código. Estos códigos se denominan códigos DTC (siglas de Diagnostic Trouble Codes, lo que es Códigos de Problemas de Diagnóstico, traducido al inglés).

Ir a listado de códigos DTC

¿Cómo está estructurado un código DTC?

Estructuración de código dtc

El primer valor del código de falla siempre será una letra. Dependiendo del área del vehículo donde se encuentre la falla, una letra diferente aparecerá. Las letras que aparecen son las siguientes:

  • P = Powertrain (Tren motriz): Los códigos de falla que comiencen con la letra ‘P’, dan a entender que la falla proviene del tren motriz, es decir, proviene de la transmisión automática o el motor.
  • B = Body (Cuerpo): Cuando el código comienza con la letra ‘B’, significa que la falla se encuentra en la carrocería del vehículo.
  • U = Network (Red): Si el código tiene una ‘U’ al principio, entonces la falla tiene que ver con el sistema de transmisión de datos entre los diferentes módulos que se localizan en el vehículo. Esto puede ser peligroso, ya que con el mal funcionamiento de un módulo, un sistema entero puede desaparecer del sistema de diagnóstico. En este caso, los módulos funcionales restantes arrojan este tipo de falla.
  • C = Chasis: Ahora bien, si es una ‘C’, da a entender que la falla se localiza en el chasis, tales como bolsas de aire, frenos, etc.

El segundo valor siempre será un número. Este valor es el que determinará si el código es universal (es decir, que significa lo mismo en cualquier automóvil; estos códigos son más fáciles de diagnosticar y reparar) o si es un código elaborado por el fabricante.

El número ‘0’ indica que el código es totalmente genérico (universal), mientras que los números 1, 2 y 3 indican que es un código hecho por el fabricante, aunque no obvia el hecho de que siga siendo OBD-II (más adelante explicaremos qué es este protocolo).
El tercer valor también será un número. Este dígito nos indicará de manera más precisa de dónde proviene la falla.

  • 1 = Falla causada por un mal funcionamiento de un sensor localizado en algún sistema que controla la relación aire-combustible en el motor, o cualquier otro factor que influya en la falla de esta.
  • 2 = Falla localizada en algún lugar del sistema de alimentación, ya sea en los inyectores, en la bomba de combustible, etc.
  • 3 = Falla debido a alguna falla en el sistema de encendido del vehículo. Puede ser en las bobinas, sensores de detonación, etc.
  • 4 = Falla en algún sistema de anticontaminación como catalizador, oxígeno calentado, aire secundario, etc.
  • 5 = Falla en el sistema de marcha mínima y velocidad.
  • 6 = Falla en el Módulo de Control del Motor (ECM) y salidas auxiliares. Puede referirse en una falla en la memoria o el procesador, así como sus circuitos de procesamiento u otras partes.
  • 7 y 8 = Falla en alguna parte de la transmisión automática o sistema de control de tracción de 4 ruedas.

Entonces, como resumen, el código se compone de:

  • Una letra (P, U, C o B), que indica de qué sistema proviene la falla.
  • Un segundo valor (número) que indica de qué tipo de código se trata (universal o hecho por el fabricante).
  • Un tercer valor (número) que indica de dónde específicamente se origina el problema.

¿Qué es el protocolo OBD?

El protocolo OBD es un sistema de diagnóstico a bordo que se emplea en automóviles y camiones.

La primera regulación OBD que salió al mercado fue la OBDI, esta solo se encargaba de monitorear algunos componentes en las emisiones del vehículo. Hoy en día, esta regulación no es muy común, es mucho más utilizado el protocolo OBDII del que hablaremos a continuación.

¿Qué es el protocolo OBDII?

El protocolo OBD2, por otra parte, es la regulación más actualizada del sistema de diagnóstico OBD. OBDII va más allá de solo monitorear algunos componentes de las emisiones; se encarga de detectar fallas químicas, eléctricas y mecánicas que puedan influir de manera negativa las emisiones del vehículo. Por lo tanto, este sistema es mucho más complejo que su antecesor, llegando a proporcionar mayor seguridad y ecología.

Inmediatamente después que el sistema haya detectado una falla, avisa al conductor, mediante la Luz de Indicación de Mal Funcionamiento, o MIL (por sus siglas en inglés: Malfunction Indication Lamp), también conocido como Service Engine Soon o Check Engine en varios modelos de automóviles.

Este protocolo es el que se vale de los códigos DTC para indicar fallas en el sistema.

¿Qué es el protocolo EOBD?

El protocolo EOBD es casi lo mismo que el OBDII, solo que este sirve para automóviles Europeos (la E al principio indica que es un protocolo europeo). A diferencia del OBD II, no lleva control de las emisiones del depósito de combustible. Ahora bien, éste protocolo es más complejo que el OBD II, ya que hace uso de una especie de “mapas” en relación a las condiciones actuales del motor. Además, los componentes se calibran automáticamente, adaptándose al sistema fácilmente. Por ende, el usuario debe usar repuestos de alta calidad, específicamente diseñados para el modelo que utiliza.

Existe otro tipo del protocolo OBD2, el JOBD para los automóviles en Japón.

¿Cómo puedes solucionar un código DTC?


Solucionar un código DTC automotriz, dependerá mucho del tipo de problema que se diagnostique. Por lo general, suele ser suficiente con el reemplazo de algún sensor, ya que la mayoría de las fallas se deben a problemas electrónicos, especialmente en los sensores.

Por supuesto, en caso de que se diagnostique alguna otra falla en el sistema mecánico, la solución evidente es el recambio o reparación de la pieza averiada.

Dado que se necesita conocimiento del significado de cada código para poder repararlo, aquí en codigosdtc.com, podrás encontrar todo lo que necesitas saber acerca de los códigos DTC; su significado, qué lo causa, qué síntomas presenta, y, sobre todo, las posibles soluciones al problema.

Vídeo explicativo sobre los códigos DTC

 

Tabla de contenidos
  1. Orlando García dice:

    los felicito esto es de mucha ayuda para los q no tenemos mucho conocimiento de mecánica y nos advierte sobre cualquier mecánico tramposo con la lectura de estos códigos ya se sabe de dónde provienen el problema o la falla.. gracias

  2. Marcelo dice:

    muy bueno y claro de entender

  3. jose lopez dice:

    muy buen sitio de hecho los seguire en colsulta y videos gracias

  4. marco antonio dice:

    muy bien desglosado sobre el tema de loscodigos

    1. CodigosDTC.com dice:

      ¡Nos alegra de poder ayudarte! No dudes en contactarnos para más información Marco.

  5. Angel dice:

    información muy interesante...

    1. CodigosDTC.com dice:

      ¡Hola Angel, estamos a tu orden! Muchas gracias por tu comentario. Saludos de parte de todo el equipo de Codigos DTC!

  6. Abdenago Mora dice:

    muy importante de muy buen conocimiento las explicaciones me da buena confianza muchas gracias.

    1. Samuel dice:

      Muy buenas las esplicaciones

      1. CodigosDTC.com dice:

        ¡Hola Samuel estamos a tu orden! Muchas gracias por tu comentario. Saludos de parte de todo el equipo de Códigos DTC!

  7. Humberto dice:

    Gracias por la información, es de mucha utilidad

  8. Jose echavarria dice:

    Muy valiosa y útil la información. Muy agradecido desde ya. Abrazos y muchos éxitos. !

  9. Andrés Gallo dice:

    Excelente... Gracias por la valiosa información.

    1. Enrique dice:

      exelente por la información de verdad no dejo de impresionarme con la cantidad de información constructiva para la nueva generación de mecánicos , muchas gracias éxitos !

      1. CodigosDTC.com dice:

        ¡Hola Enrique, estamos a tu orden! Muchas gracias por tu comentario. Saludos de parte de todo el equipo de Códigos DTC!

    2. Fernando dice:

      Excelente! Muy valioso para mi

      1. CodigosDTC.com dice:

        Gracias por tu comentario Fernando, desde códigosdtc trabajamos para ofrecerles el mejor contenido de códigos de error para ustedes.

  10. Nerio Vargas dice:

    Muy buena explicación clara y precisa los felicito
    Son una base solidad en la area del diagnóstico

  11. freddy dice:

    excelente información

  12. Claudio1 dice:

    Exelente muy buen trabajo y mucho conocimiento muchas gracias.

  13. Windher dice:

    Excelente gracias por compartir su información..
    Me a sido de mucha utilidad.

  14. Jesus Escalona Oliva dice:

    los felicito por su trabajo y por toda la magnifica explicacion acerca de este tema, tengo la intencion de dedicarme al diagnostico de vehiculos y veo en ustedes un sustento tecnico fuerte y seguro en la materia,

    1. CodigosDTC.com dice:

      ¡Hola Jesus, muchas gracias por tu comentario! El equipo de Códigos DTC trabaja día a día para incluir nuevos códigos a nuestra librería, para que puedas hacer un mejor diagnóstico de tu vehículo. ¡Estamos a tu orden para ayudarte a solucionar los problemas de tu auto!

  15. Jorge dice:

    Gracias por su contribución a la comunidad técnica automotriz,

  16. BYRON dice:

    MUY BUENA INFORMACIÓN, LOS FELICITO GRACIAS POR COMPARTIR ESOS CONOCIMIENTOS, ÉXITOS

    1. CodigosDTC.com dice:

      ¡Hola Byron, muchas gracias por tu comentario! En Códigos DTC trabajamos día a día para incluir en nuestra librería de códigos, la mayor información posible para que puedas hacer un mejor diagnóstico de tu vehículo. ¡Estamos a tu orden para ayudarte a solucionar los problemas que presente tu auto! Éxitos

  17. Carlos Cruz dice:

    Los felicito por su explicación fácil de entender 👍

  18. Fernando dice:

    Muy bien explicado Compañeros

  19. Alejandro parra Martínez dice:

    muy buena pagina buena información esta muy completa es de mucha utilidad

  20. Cristian dice:

    Excelente la información, muchas gracias por compartirla con todos

  21. Miguel dice:

    Excelente información me Silvio de mucha ayudar, me arrojo una idea más clara, de cómo detectar cualquier falla en mi vehículo atraves de mi acabar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies de navegación para mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas aquí, aceptas su uso Más información