Todo sobre el protocolo EOBD
El protocolo EOBD en sus siglas significa Diagnóstico a Bordo Europeo, este identifica todo tipo de código de fallas que presente el carro.

¿Qué es el protocolo EOBD?

El protocolo o sistema EOBD o Diagnóstico a Bordo Europeo, son un grupo de normas implementadas en Europa desde el año 2000. Esta normativa europea ha obligado a los productores de vehículos a colocar maquinas de diagnosis a sus vehículos nuevos con interfaces y conectores estandarizados. Adicionalmente estos fabricantes también están obligados a revelar o publicar importantes detalles de sus sistemas de diagnósticos.

¿Para qué sirve el protocolo EOBD de un vehículo?

A través de este sistema EOBD se identifica todo tipo de código de fallas que presente el carro y que se registre en la computadora del carro. El sistema EOBD en conjunto con la computadora realiza un análisis de los siguientes sistemas: encendido, inyección, abs,  entre otros; de esta manera se minimiza el tiempo que se pueda perder buscando los problemas y averías. Adicionalmente, controla las emisiones de gases del escape que contaminan el ambiente.

Funcionamiento del sistema EOBD

El sistema EOBD funciona a través de sensores que están estrechamente relacionados con la centralita o computadora del vehículo; cuando se presenta una falla, este sistema enciende una luz de advertencia en el tablero de instrumentos para que el conductor haga el respectivo análisis o diagnóstico.

Este protocolo EOBD controla funciones importantes tanto en vehículos alimentados con gasolina como en los alimentados con gasoil (diesel).

Motores alimentados con gasolina

  • Controla el sistema electrónico.
  • Verifica el rendimiento del catalizador.
  • Analiza el sistema de combustión.
  • Controla los sensores del sistema eléctrico.
  • Realiza diagnósticos de fugas.
  • Verifica los sensores implicados en la emisión de gases del escape.

Motores diesel

  • Verifica fallos en la combustión.
  • Analiza el sistema EGR.
  • Gestiona el comienzo de la inyección.
  • Comprueba los sensores eléctricos y electrónicos.

Características del protocolo EOBD

  • Registra el tiempo de demora desde que aparece una falla hasta que se realiza el diagnóstico.
  • Utiliza “mapas” en las entradas a los sensores de acuerdo a las condiciones operativas del motor.
  • Cada componente se adapta al sistema calibrándose de manera empírica.
  • Las máquinas de diagnosis se pueden activar a través de WiFi, bluetooth, software de instalación mediante un ordenador o cualquier dispositivo móvil.

¿Qué autos funcionan con el sistema EOBD?

Las normativas EOBD comenzaron a aplicarse en Europa, a todos los carros nuevos de las distintas empresas fabricantes, con motores de gasolina desde el año 2000, con motores diesel desde el año 2003 y a partir del año 2005 también es obligatoria en los autobuses y vehículos pesados con más de 3,5 toneladas.

Vídeo explicativo del protocolo EOBD

Miniatura del video
Mejora tus habilidades mecánicas con nuestro plan premium.
Suscríbete ahora
Curso premium para mejorar habilidades mecánicas en taller profesional