Tu automóvil tiene una falla y se enciende la luz de Check Engine, por lo que lo primero que haces antes de llevarlo al taller es sacar un dispositivo de la guantera y conectarlo a tu auto, tomar tu smartphone, abrir una app y escanear el vehículo. En menos de un minuto puedes ver el diagnóstico, descubres cuál es la falla, sus causas, los síntomas y cómo solucionarlo, ya sea por tu cuenta o acudiendo a un mecánico automotriz. ¡Problema solucionado!
Todo esto es posible gracias a los avances tecnológicos en la industria de la tecnología automotriz. Ya seas un mecánico o un dueño de vehículo, puedes ahorrar tiempo y dinero si cuentas con una herramienta confiable y eficaz como un escáner o sensor automotriz de alta calidad. ¿Cuál es el mejor? Debido a que hay muchos en el mercado, puede que no decidas qué scanner comprar, pero no te preocupes, hemos probado y analizado los mejores para de esa forma crear este top 5 de los mejores escáneres OBD2.
Es un pequeño dispositivo, con un conjunto de pines totalmente compatible con el módulo OBD2. Con FIXD podrás conectar a tu auto con una aplicación desde tu móvil, con la cual podrás leer los códigos correspondientes a las luces de emergencia que se enciendan en el tablero el vehículo.
El scanner FIXD es la mejor opción, por su facilidad de uso y su interfaz amigable con cualquier usuario. Además, tiene un tamaño pequeño, por lo que podrás llevarlo a cualquier lugar en la guantera de tu auto. No importa si eres un mecánico especializado, un aprendiz o el dueño de un vehículo, puedes utilizar este sensor sin experiencia previa.
FIXD se sincroniza fácilmente con cualquier auto con sistema diésel, gasolina o híbrido con fabricación entre los años 1996-2021. Poseer este dispositivo es cómo contar con un mecánico experto en tu bolsillo, que te avisará en cada momento de cualquier posible falla que detecte en tu automóvil. Solo es necesario contar con el FIXD, un dispositivo móvil con iOS o Android y conexión a internet. El proceso de instalación y configuración es muy fácil, además contiene un manual de instrucciones detallado para que lo hagas en menos de un minuto.
Este dispositivo ha gozado de aceptación en el mercado por su versatilidad con la interfaz OBD2. Al ser uno de los más utilizados, esta herramienta se presta para el diagnóstico de una muy amplia cantidad de marcas y modelos de vehículos.
Con el ELM327 puedes realizar un diagnóstico rápido del vehículo, detectando y eliminando las fallas que se generan en la computadora. Aunque no te da una explicación detallada del código de falla, te indica su identificador con el que podrás buscar más información en los boletines técnicos o en librerías de códigos como CodigosDTC.com
Al usar el ELM327 debes saber cuál es la ubicación del OBD2 en tu vehículo, pues dependiendo de la marca y modelo, varía el sitio. Tiene un diseño bastante práctico gracias a sus pines que se mantienen en una carcasa plástica, sencilla de operar. Además, viene con un manual de instrucciones de fácil uso. Por otro lado, si necesitas un diagnóstico más completo, puedes utilizar otras aplicaciones de Windows como ScanMaster.
Tiene un precio accesible. El Autel AP200M es tan pequeño y liviano que cabe en el bolsillo. Además, su interfaz es elegante y sencilla de utilizar. Es un dispositivo potente, con suficiente versatilidad para ser utilizado por los profesionales en la mecánica, en talleres de servicio y cualquier persona sin tener conocimiento previo.
Tiene capacidad para el diagnóstico de fallas en varios sistemas, motor, caja de velocidad, sistema de seguridad y frenos. Permite el reseteo de señal de aceite. el Autel AP200M es compatible con un sinnúmero de fabricantes automotrices y una variedad de idiomas en su software. Hace escaneo desde OBD2 hasta funciones desarrolladas en módulos de ECU.
Es un scanner de rango profesional. Posee licencia oficial, que garantiza su confiabilidad. Por utilizar el protocolo OBD2 esta interfaz se hace compatible con un gran número de marcas de autos. Además, no posee cableado de conexión, lo que lo convierte en una herramienta práctica y confiable.
Su fuerte es la compatibilidad con plataformas iOS y Android. Además, el costo en el mercado actual lo hace muy accesible y competitivo.
El BLUEDRIVER, al igual que otros dispositivos no funciona solo. Debes valerte de otro elemento para lograr la interfaz. Sin embargo, puedes dejarlo conectado al ODB2 y tener monitoreo constante en tiempo real. Por tener múltiples funciones se ha posicionado bien entre los dueños de talleres y profesionales de la mecánica.
Es un dispositivo 2 en 1 diseñado para el diagnóstico en vehículos. Combina el lector OBD2 con la lectura de baterías de 12V. Es muy versátil ya que, diagnostica en tiempo real.
Su diseño es muy compacto, interfaz de conexión a bluetooth confiable. Es de fácil uso. También, te permite seguir conectado por wifi. Además, es compatible con una variedad de aplicaciones.
Es un equipo que analiza fallas y toma captura de pantalla. Tiene la alternativa de medir el consumo de combustible. Además, hace el análisis y control de smog. Compatible con vehículos, camionetas ligeras a partir del año 1996 en EEUU, y monovolúmenes. No funciona en híbridos, ni eléctricos, tampoco chequea baterías de 24V.
Es un equipo electrónico compacto para el diagnóstico en vehículos. El cual sirve para detectar qué falla presenta el auto, ya sea mecánica, eléctrica o química. Al encontrar un desperfecto el OBD2, enseguida emite una luz de alerta.
Sin lugar a dudas, el FIXD tiene características, ventajas y una funcionalidad que lo destacan entre los mejores scanners. Sin embargo, todo dependerá el tipo de vehículo, gustos y experiencia de cada usuario.
Leer y borrar códigos de error en los diferentes sistemas del vehículo, en tiempo real. Así como, medir la presión de combustible, análisis de smog, purgar los frenos, restitución de la luz del motor, entre otros. También, diagnosticar qué está generando la falla.
Los vehículos son hoy día una necesidad y nos interesa sentirnos seguros y confiados en ellos. Por eso, necesitas de un scanner para poder leer el código de falla, reducir el tiempo de diagnóstico y reparación, además de ahorrar de dinero.